![]() | |||
predio ferroviario |
- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas.
- LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79.
- CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda).
- TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años.
- OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur.
- LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas. - LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79. - CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda). - TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años. - OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur. - LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas. - LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79. - CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda). - TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años. - OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur. - LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario