Los postulantes para el puesto de delegado comunal empezaron otra vez con las confrontaciones.
Los trabajadores del delegado que perdio (Victor Hugo Cardozo) estan contentos porque se les va a dar otra oportunidad para tratar de conseguir el triunfo tan esperado. A su vez tambien estan los trabajadores del postulado para delegado que gano (Luis Trejo) con impotencia al saber que se volvera a votar.
¿Que pasaria si luis Trejo pierde? eso se pregunta la gente, tambien tendran que hacer otra protesta?.
viernes, 18 de septiembre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
REDES SOCIALES CON PERFILES FALSOS
Varias redes sociales invitan a personas cercanas, ya sea de acheral, monteros o santa lucia a que vean su muro en el cual se publican cosas para expresar comentarios ofensivos sobre los adolescentes.
Se crean perfiles falsos sin necesidad de identificarse, utilizan nombres como: Acheral Verdad, Yo te vi acheral, santa lucia sabe, monteros sabe todo, entre otros nombres. pero lo que podia parecer un perfil abierto y sin limites se ha convertido en una plataforma para decir lo impronunciable sobre las personas sin tener la necesidad de dar la cara. se producen insultos, engaños, y al recibir mensajes privados con frustracion al no saber ni el nombre, como si alguien estubiera constantemente observandote para publicarlo en facebook. Estos perfiles se volvieron la locura de acheral, el cual provoco peleas entre chicas y chicos de la escuela secundaria ingeniero alvarez condarco, provoco peleas entre matrimonios, pero por sobre todo casi provoca el suicidio de una alumna de 17 años de dicha escuela.
Se crean perfiles falsos sin necesidad de identificarse, utilizan nombres como: Acheral Verdad, Yo te vi acheral, santa lucia sabe, monteros sabe todo, entre otros nombres. pero lo que podia parecer un perfil abierto y sin limites se ha convertido en una plataforma para decir lo impronunciable sobre las personas sin tener la necesidad de dar la cara. se producen insultos, engaños, y al recibir mensajes privados con frustracion al no saber ni el nombre, como si alguien estubiera constantemente observandote para publicarlo en facebook. Estos perfiles se volvieron la locura de acheral, el cual provoco peleas entre chicas y chicos de la escuela secundaria ingeniero alvarez condarco, provoco peleas entre matrimonios, pero por sobre todo casi provoca el suicidio de una alumna de 17 años de dicha escuela.
EL CEMENTERIO DE ACHERAL
La gente de acheral se preguntaba: ¿Tan dificil y costoso es mantener el cementerio de acheral limpio, prolijo y organizado? Gracias a tantas quejas de los vecinos se hizo una mejora de dicho lugar, Con un poco de amor y voluntad de parte de las autoridades. quitaron monticulos de tierra, escombros y por sobre todo, se corto el pasto que ya cubria los monumentos.
el cementerio es de todos y a todos nos tocara alguna vez visitarlo, Sólo de esta manera se podrá lograr que la despedida a nuestros seres queridos sea humilde y en paz, pero con la dignidad que tanto ellos como nosotros merecemos.
el cementerio es de todos y a todos nos tocara alguna vez visitarlo, Sólo de esta manera se podrá lograr que la despedida a nuestros seres queridos sea humilde y en paz, pero con la dignidad que tanto ellos como nosotros merecemos.
lunes, 14 de septiembre de 2015
LA CAÑA DE AZUCAR
Los aromas melosos de la caña de azucar recien cortada inundan las estrechas calles del barrio 22 viviendas de acheral, aunque para los vecinos no es nada agradable. Se quejan de que los tractores, las maquinas y los volquetes utilizados para ello, dejan las calles en mal estado, tambien el ruido que provocan son algo molestos. A su vez es un peligro porque es un barrio donde hay niños pequeños y las maquinas van y vienen, tambien cerca de alli esta ubicada la escuela secundaria ingeniero alvarez condarco. los dueños de la empresa citrovil saben que es un peligro utilizar estas maquinas en un pequeño pueblo, pero aun asi contestan que: "Una maquina equivale a 100 trabajadores", y que "La cosecha manual envejece al trabajador"
![]() |
maquina integral |
viernes, 11 de septiembre de 2015
GAS NATURAL
Una empresa instaladora de Gas Natural hizo una oferta a nuestra comunidad para que nos cambiaramos a Gas Natural, dicha instalacion seria gratuita. La condicion era que todos los habitantes del pueblo de acheral teniamos que cambiarnos y pagar por mes lo que nos corresponde. el 80% de los habitantes dieron el SI y el otro 20% esta indesiso.
El delegado debe decidir que hacer, si continuar o no con dicha obra. mientras tantos los vecinos siguen con sus discusiones.
Las ventajas de utilizar el gas natural son:
El delegado debe decidir que hacer, si continuar o no con dicha obra. mientras tantos los vecinos siguen con sus discusiones.
Las ventajas de utilizar el gas natural son:
- ya no vas a tener garrafas de gas en tu casa, y no te vas a preocupar por su estado ni por posibles fugas.
- cada casa cuenta con su propio medidor, recibir una factura detallada de lo que se consume.
- podes pagar tu factura en diversos establecimientos, con tarjetas o por internet.
- podes utilizar termotanque sin necesidad de consumir tanto.
lunes, 31 de agosto de 2015
EL CEMENTERIO DE ACHERAL
Que se puede esperar, si siempre y mas que nunca, hoy esta frase esta vigente: "No te quejes de lo que te pasa si lo dejas pasar"
Al no ocuparnos para que se realice el cambio, quedan los que si se manipulan por el poder y el dinero.
Nosotros lamentablemente seguimos con las velas apagadas, creo que es realmente preocupante, lo que nos esta pasando. Estas fotos hablan por si solas no hace falta explicar lo que sucede en el cementerio de Acheral,
Abandono y deterioro total .. Vergüenza e impotencia es lo que la gente siente.
Al no ocuparnos para que se realice el cambio, quedan los que si se manipulan por el poder y el dinero.
Nosotros lamentablemente seguimos con las velas apagadas, creo que es realmente preocupante, lo que nos esta pasando. Estas fotos hablan por si solas no hace falta explicar lo que sucede en el cementerio de Acheral,
Abandono y deterioro total .. Vergüenza e impotencia es lo que la gente siente.
lunes, 24 de agosto de 2015
EL GANADOR DE LAS ELECCIONES FUE LUIS TREJO
En la comuna del munisipio se voto para delegado Comunal. Los candidatos eran PAOLA ABREGU (ESPOSA DEL ACTUAL DELEGADO),Luis Trejo, Ramiro Salas, Claudio Vega, Ramiro Herrera, Luis Monasterio y Javier Castillo.
En la foto se lo puede observar al señor Luis Rolando Trejo festejando su triunfo junto a regino Amado y su gente.. Vuelve a comandar el destino de la localidad de acheral, la gente lo apoya y creen en el.
domingo, 23 de agosto de 2015
ACHERAL ELIGE
En la mañana del domingo 23 se vivió un clima de mucha tensión entre los vecinos del pueblo por las diferencias en los pensamientos políticos de cada uno.
durante el día los votantes realizaron largas filas para ingresar al establecimiento escolar, ("Escuela Remedios Escalada De San Martín")

Después de las elecciones, los vecinos salieron a pedir transparencia en los comicios.
A causa de esto por la noche hubo incidentes y una violenta represión en la marcha que levaron a cabo los vecinos.

sábado, 22 de agosto de 2015
"EL CENTRO" FUE CAMPEON NUEVAMENTE EN LA LIGA DE LOS VETERANOS
En un nuevo torneo anual organizado por la Liga de Fútbol de Veteranos de la localidad de Acheral resultó campeón el equipo de “El Centro”. Es la tercera vez que logra el título. En el último partido el equipo campeón jugó la final con "Rizo" a quien ganó 4 a 2. La competencia deportiva comenzó en el mes de marzo y los entusiastas jugadores vienen organizando estos encuentros desde hace más de 20 años. El presidente de la Liga de Veteranos, Juan Carlos Herrera indicó que los partidos domingo a domingo congregan a familias enteras que van a las canchas para alentar a sus equipos. “La Liga de Veteranos cuenta con 10 equipos y se formó como un espacio para que los adultos mayores tengamos la posibilidad de seguir jugando el fútbol, participando, recreándonos y entablando lazos de amistad que perduran en el tiempo. Entre los objetivos es seguir creciendo cada vez más como barriada”, agregó.Finalizó así: “Nos llena de satisfacción que año a año se sumen más jugadores. Sin darnos cuenta nos encontramos jugando algún partido con nuestros propios hijos y como espectadores a nuestros nietos que son el semillero de este gran deporte.El equipo campeón está integrado por DT, Carlos Lescano, jugadores, Ramiro Herrera, Walter Chumba, Pedro Agüero, Ramón Castillo, Paco Castillo, Luis Trejo, Mario Salica, Pio Toranzo, Antonio Sánchez, René Núnez, Walter y José Reseo; Fernando Galván, Enrique Fernández, José Aráoz, Raúl Quinteros, Rolando Trejo, Juan Carlos Herrera, Chacho Trejo, José González y Miguel Lazo.
VETERANOS "EL CENTRO" |
jueves, 20 de agosto de 2015
LA POLÍTICA EXTIENDE SU POLEMICA
Estas elecciones se viven con intensidad en la localidad de Acheral, de manera dinámica se encuentran confrontados dos formulas que se disputan las vacantes políticas. Los sufragios marcan tendencia en los pueblos de nuestra provincia. En la
localidad de Acheral del departamento Monteros se llevaron a cabo al igual que
el resto de la provincia, las llamadas campañas electorales cada una con sus
características particulares. En el pueblo se pudo observar la convocatoria a cada sede que
ofreció su proyecto político electoral. Pero estas elecciones marcan tendencia
histórica desde las pequeñas comunas como así también a nivel provincial .Se vive la expectativa y
disputa entre dos formulas a ocupar el cargo de comisionado/a comunal , entre los postulantes: Trejo , Luis Rolando como candidato a
comisionado y su suplente Urueña ,Julio Alberto .Mientras que su rival también
marca polémica como lo es la señora : Paola Albina Abregu , esposa de quien es
hoy actualmente el delegado de la comuna de Acheral el señor Vitor Hugo Cardozo , y su compañera de fórmula
Juana Dolores Galván . La primer formula tiene como eje el partido “De la
justicia y la victoria" en cuanto a la segunda formula corresponde a “Acción regional”. Como la cultura propia de estas elecciones 2015 lo requiere,
se manifiestan proyectos donde por ejemplo, el partido que defiende Luis R.
Trejo manifiesta una gestión comunal con
mayor inclusión, trabajo genuino, pregonan el cambio para la localidad
fortaleciendo sus argumentos en la humildad como valor que resaltan en su
proyecto. En cuanto a la formula de
Abregu Paola A., encontramos un proyecto
que manifiesta mantener la gestión de Hugo Cardozo (actual comisionado) y
proclama progreso para la localidad. En el sufragio
emitido el 9 de agosto, quedo expuesta la disputa que no solo se polariza a
nivel nacional, y provincial sino también transciende hacia localidades del
interior de los departamentos de la provincia de Tucumán. Como registro, en la
opinión de una vecina de la localidad rural,
Claudia Marcial, manifiesta: _"estas elecciones se caracterizaron por ser polémicas ya que se encuentra resaltadas por la polarización de dos formulas que reúnen ambas la mayor cantidad de integrantes por sobre las demás, con una población dividida"La
opinión del pueblo se encuentra centrada en la división de dos frentes
delimitados. Estas elecciones sin lugar a dudas trascenderán limites, donde se
puede observar como desde el nivel nacional hasta comunal encontramos, en la
mayoría de los casos, dos formulas por oposición que reúnen mayores
posibilidades por sobre las demás de concretar su candidatura.
domingo, 16 de agosto de 2015
GRAN FESTEJO POR EL DÍA DEL NIÑO
El domingo 16 se realizo un particular festejo por el día del niño para las familias y vecinos de esta localidad, donde los agasajados disfrutaron de diversos juegos, entretenimientos, chocolate y numerosos regalos.La celebración dio inicio a las 15:30 hs y tuvo como escenario una plazoleta que esta ubicada en el barrio 80 viviendas (por la ruta 38).Allí muchos niños fueron acompañados por sus familias y compartieron una tarde con buen clima y mucho entretenimiento.En la ocasión, se realizaron interesantes juegos recreativos, a cargo de los payasos, también se instaló un pelotero gigante que se convirtió en la gran atracción de la jornada.Los organizados fueron vecinos del barrio Claudia Lazo Y Jorge Bascary, realizaron una fiesta para recaudar fondos para contratar payasos, peloteros y juguetes, también recibieron ayuda de vecinos y de luis trejo.Los niños se fueron felices, todos con sus regalitos.
![]() |
fotos tomadas por ORIANA PALAVECINO |



sábado, 1 de agosto de 2015
VECINOS DE ACHERAL SE QUEJAN DEL CAPS
En los últimos 3 años se multiplicaron las quejas con respecto al C.A.P.S de la localidad de Acheral.Frecuentemente se escucha a la gente diciendo que fueron mal atendidos o conocen el caso de que alguien acudió enfermo y no fue atendido por falta de gravedad.Muchos vecinos prefieren quedarse callados y no volver pero si, advertir a sus conocidos.Aveces la gente que viene de lejos se encuentra con carteles diciendo: "NO HAY MEDICO"
Actualmente el CAPS cuenta con médicos que vienen a hacer servicio cuando quieren, hace una semana y un día que no se presentan a hacer servicios.

domingo, 26 de julio de 2015
EL CIERRE DEL MUSEO YUPANQUI EN ACHERAL
No sólo lo llevó por el mundo. Lo hizo poesía, canto, recuerdo, nostalgia, pensamiento. Latía en su corazón. Tucumán no sólo representó para él un pedazo de vida, sino un amor que nunca se olvida. "Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina", decía. Sin embargo, sólo un pasaje en el Barrio San Martín recuerda a Atahualpa Yupanqui en San Miguel de Tucumán.Por esa razón, hicieron la inauguración de un museo en 2009, en Acheral, una tierra querida.Hace tres años, cerró sus puertas por razones presupuestarias. El museo nació de una muestra itinerante que tuvo una gran convocatoria de público y se concretó a través de un convenio suscripto por la Fundación Atahualpa Yupanqui, el Ente de Turismo de Tucumán y la comuna de Acheral. El jefe comunal dijo que no podían afrontar los costos. "Aunque las visitas eran sin cargo, debíamos abonar salarios a nueve personas que se ocupaban de la atención y el mantenimiento. Pese al cierre, las cosas de la muestra siguen aquí. Están en una habitación del local. Pero como abonamos un alquiler por la vivienda, la utilizamos para el área de cultura", señaló.Roberto Chavero, hijo de Yupanqui y titular de la fundación, se mostró optimista con la reapertura. "Esto no es cuestión de plata sino de buena voluntad. Tucumán es una provincia que mi padre amaba. Y Acheral, un pueblo por el cual el 'Tata' tenía una especial predilección", aseveró. Mientras que el responsable del Ente indicó que se reabrirá el museo sólo con el material de Yupanqui que tiene la provincia, no con los de la fundación. "No es una cuestión de dinero sino de objetivos. El proyecto original prevé una inversión de $7 millones. Porque Acheral es la puerta de acceso a los Valles Calchaquíes".Más de dos decenas de piezas le dedicó don Ata a esta tierra, cuya geografía recorrió a caballo. Tanto era su apego que tuvo un rancho en Raco y hablaba con orgullo de su tucumanidad. Pero no sólo con zambas le pagó a esta tierra, sino también con historias, poemas y citas que incluyó en su producción literaria. Sólo un pasaje en el Barrio San Martín recuerda a Yupanqui en San Miguel de Tucumán. Fue entonces más que positivo que en Acheral surgiera la idea de homenajear al autor de "La viajerita", "Nostalgias tucumanas", "Zamba del grillo" y "Adiós Tucumán".Quizás el mayor reconocimiento que los tucumanos podríamos hacerle es que su obra fuera estudiada en las escuelas, en las carreras universitarias de Letras, o en los institutos de formación docente. Como ya se dijo, sería un acto de justicia si alguna avenida o paseo público llevara su nombre o se eligiera un monumento y se lo emplazara en un lugar concurrido.Sería más que positivo si el museo reabriera sus puertas, no solo por su proyección turística, sino en agradecimiento por lo que hizo Yupanqui por Tucumán. Reconocer a los artistas valiosos no suele ser justamente una virtud de nuestra clase dirigente. Esta puede ser una oportunidad para comenzar a hacerlo. "Con esperanza o con pena en los campos de Acheral, yo he visto la luna llena besando el cañaveral", cantaba don Ata
![]() |
fotos y pertenencias de Don Atahualpa Yupanqui |
![]() |
Fotos y Pertenencias de Don Atahualpa. |
sábado, 25 de julio de 2015
ATAHUALPA YUPANQUI
Acheral es el pueblo desde el cual el cantor popular Atahualpa Yupanqui emprendía sus viajes, a lomo de mula, hacia Tafí del Valle.Dichos viajes están documentados en su canción Luna Tucumana: "... en los campos de Acheral, yo he visto a la luna buena, besando el cañaveral..."Algo tradicional que hasta el momento se sigue realizando, la famosa "cabalgata", parte desde Acheral, pasando por Santa Lucia y emprendiendo un camino desconocido que solo ellos conocen..Formar parte de la cabalgata es algo inolvidable.. Durante el camino realizan distintas paradas para descansar y disfrutar de las típicas comidas tradicionales.El viaje dura entre 2 a 3 días dependiendo de las paradas y las condiciones del camino.Acheral posee un museo que representa la vida de Atahualpa Yupanqui, por que en cada pared, podemos apreciar sus versos en conmemoración al escritor.Allí se encuentran todas sus pertenencias, su bombo, su guitarra, y toda su historia.Por las noches en Acheral se puede apreciar a la luna que envuelve el paisaje. Todo esto es lo que inspiro al cantautor a escribir la luna Tucumana.
![]() |
MUSEO DE ATAHUALPA YUPANQUI |
![]() |
PINTANDO UN MURAL DE DON ATAHUALPA EN EL PUEBLO |
viernes, 24 de julio de 2015
LA EX ESTACIÓN DE ACHERAL
Acheral, la estación que nació por una disputa entre productores de la zona.La
parada ferroviaria se instaló después de casi seis años de la
construcción del ramal CC-12 del Ferrocarril Noroeste Argentino. El
pueblo también nació y creció en torno a la parada ferroviaria. La
cerraron en 1979.
Acheral. La sexta estación, de norte a sur, del ramal CC-12 del ex
Ferrocarril Belgrano, sólo era una casilla sobre el kilómetro 99 cuando
el Ferrocarril Noroeste Argentino liberó al servicio, en 1889, el tramo
Monteros-San Miguel de Tucumán."En abril de 1894 los vecinos de San Gabriel, Agua Blanca,
Manchalá, Aranilla y Caspinchango elevaron una petición a la empresa
F.C.N.O.A. para que instalara una estación que los beneficie", explicó
el profesor Sergio García, autor de un libro sobre la historia acheraleña."Ellos sostenían -añadió- que en la zona había unos 2.000
habitantes y que el comercio de frutas y maderas, entre otros productos,
se venía entorpeciendo, tanto por la falta de transporte como por las
dificultades que debían afrontar durante la época de lluvias, a raíz de
las lagunas y pantanos que existían. Decían que urgía la necesidad de
formar una estación sobre la 'línea del sur' al norte del río Aranilla,
de cuyo punto quedaban a igual distancia, algo más de dos leguas
(11.145,7 metros) de Monteros y de la villa de Famaillá. También habían declarado que la empresa
ferroviaria ya había proyectado una parada con el nombre de Acheral -al
efectuar el estudio y el trazado de la línea- en el punto que ellos
indicaban. Pero se había suprimido, con grave perjuicio para la caña de
azúcar, que ocupa una extensión de más de 300 cuadras. Sin contar los
cultivos de arroz, maíz y de las abundantes y hermosas maderas de
construcción, que por entonces abundaban en esta localidad". La nota de los vecinos fue firmada por Borja Aráoz (dueño de la mayor parte de las tierras al norte del río Aranilla, en lo que hoy es San Gabriel, y el Km 99).El entonces administrador general del F.C.N.O.A. Mr. R.H.T. Stuart contestó la misiva y desmintió que hubiesen proyectado una estación en el punto que ellos decían. Asimismo, expuso las condiciones que la Compañía ferroviaria exigía para la colocación de una en el punto que ellos decían. Incluso expuso las condiciones que la compañía ferroviaria demandaba para la colocación de una estación. Los vecinos debieron pagar a la empresa el costo de los terraplenes y los edificios, que entregaron a la compañía, en carácter de donación. Los terrenos necesarios para el canchón de la estación, de 45 metros de ancho por 400 metros de largo, fueron donados por don Justo José Rizo, pionero agrícola de la zona que ganó la pulseada, además de 14 metros a ambos costados de las vías. Y la parada se construyó en ese predio sobre el km 95/600 (contando desde La Madrid). Lo concreto es que la estación Acheral se libró al servicio el 15 de mayo de 1895. Pero oficialmente fue inaugurada el 31 de mayo de 1895, según una resolución del entonces gobernador de Tucumán, Benjamín Aráoz. La misma fecha se considera para la fundación del pueblo, hoy convertido en comuna rural del departamento Monteros. Originalmente había tres vías en el playón, además del rail principal. Una conectaba a dos cargaderos del ingenio Santa Lucía con esa fábrica azucarera. Otra conducía a un aserradero de la firma (Pablo y José) Haymes Hnos. En una tercera se encontraba la báscula para el pesaje de las cargas", describió con precisión don Fermín Díaz, de 91 años, otrora obrero de Vías y Obras. Hoy sólo los rieles del trazado principal son visibles intermitentemente. Los otros carriles ya no están. El edificio de viajeros se mantiene con algunos deterioros y en su interior aloja a una familia, en un sector, y en otra dependencia, a una emisora FM. El único ferroviario activo del pueblo, Antonio Castillo, lucha por recuperar la parada como monumento histórico.DESDE EL ANDEN ACHERALEÑO- DOS PUENTES.- En la jurisdicción de Acheral el Ferrocarril Noroeste construyó dos puentes de acero. Uno sobre el arroyo Hollinao, de 10 metros de largo, y otro, de 70 m. de extensión, sobre el río Aranilla.
- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas.
- LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79.
- CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda).
- TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años.
- OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur.
- LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas. - LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79. - CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda). - TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años. - OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur. - LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas. - LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79. - CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda). - TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años. - OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur. - LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.
![]() | |||
predio ferroviario |
- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas.
- LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79.
- CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda).
- TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años.
- OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur.
- LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas. - LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79. - CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda). - TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años. - OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur. - LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.- PRIVADA.- Las vías para el empalme hacia el ingenio Santa Lucía se construyeron después de 1912 y corrían paralelas a la ruta provincial 307. Tenían un tren privado que incluía un vagón especial para transportar a los familiares y propietarios de la sociedad Avellaneda-Terán. También una chorbita -máquina a vapor- para tirar los vagones con cañas. - LOS TRENES.- Según testimonios de lugareños, desde 1895 hasta 1979 circularon los trenes de pasajeros. Al principio pasaban los mixtos. Eran formaciones con vagones de carga y coches de pasajeros. Después apareció el tren de palo o marrón y los coches motores. Iban a La Madrid, Alberdi. A veces, cuando había problemas en el troncal pasaba el directo por Acheral. El ramal fue clausurado en el 79. - CENTRO COMERCIAL.- "Acheral era otra cosa cuando funcionaba el ferrocarril. La gente se convocaba a la estación. Muchos iban a 'vizcachear' el paso de los trenes. Otros se juntaban para socializar. Acá eran famosos los bailes de carnaval y los principales comercios estaban frente al ferrocarril. También los comedores y los billares", comentaron doña Docilita Trepo, de 80 año, presidenta del Centro de Jubilados de Acheral, y don Fermín Díaz, de 91 (foto izquierda). - TESTIMONIO.- "Mi pueblo tiene como fecha fundacional el 31 de mayo de 1895. Nació y creció en torno a la estación. Mis padres me contaron que antes había más habitantes. Porque se trabajaba en la zafra y venía gente de diferentes lugares", contó César Corbalán, de 68 años. - OTROS DATOS.- Acheral se encuentra 51 km al sur de San Miguel de Tucumán, en el departamento Monteros y ocho km hacia el norte de la ciudad homónima al nombre de la circunscripción. En la actualidad alberga a 7.000 habitantes, de los cuales 3.000 están desperdigados en los parajes La Ciénaga, Santo Domingo, Aranilla y San José de Flores. El trazado urbano está rodeado por la vieja ruta nacional 38, al este y la ruta provincial 307 a los valles Calchaquíes, al sur. - LA MOVIDA.- Las confiterías de Don Alvarez, don Justino y don Anacleto eran muy frecuentadas. En la Belgrano y San Martín funcionaba el comedor de la madre del actual delegado Comunal, Víctor Hugo Cardozo. - MENHIR.- En 1915 trajeron de Tafi de Valle el menhir Ambrosetti. Estuvo un tiempo en Acheral hasta que lo llevaron al parque 9 de Julio, cuando se inauguró en la capital.
lunes, 20 de julio de 2015
UBICACION Y POBLACION DE ACHERAL
UBICACIÓNAcheral (Tucumán, República Argentina) se ubica en el sur de la provincia de Tucumán, Departamento Monteros, a la vista de las Pre cordilleras de los Andes. Se accede desde la ciudad capital provincial por la RN 38 hacia el sur.
POBLACIÓNCuenta con 2.683 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 28% frente a los 2.093 habitantes (INDEC,2001) del censo anterior.

![]() |
GRÁFICA DE LA POBLACIÓN DEMOGRÁFICA DE ACHERAL ENTRE 1991 Y 2010 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)